Dirigido a personas que quieren iniciar su capacitación en investigación clínica y aquellos que, teniendo experiencia y capacitación previas deseen actualizarse con los conocimientos más modernos en el campo de los protocolos de investigación clínica farmacológica. El curso se dictará el día Viernes 15 de Marzo del 2013 de 13:00 a 20:00 Hs. y el Sábado 16 de Marzo del 2013 de 09:00 a 13:00 Hs.
El análisis se centra evaluar la situación del sujeto vulnerable en situación de pobreza, dividiendo a la misma en dos estados: pobreza y pobreza absoluta. Se evalúa la incidencia de cada tipo de pobreza sobre uno de los requisitos a tener en cuenta para que la investigación clínica sea ética: el respeto por la autonomía del sujeto de investigación.
Un Comité de Ética que desde 2001 desarrolla actividades relacionadas con su objetivo fundamental, proteger la integridad y el Bienestar De Las Personas que se suman a participar como sujetos voluntarios en Protocolos De Investigación Farmacoclínica, a través del análisis ético y metodológico de los mismos, asegurando un riguroso cumplimiento de las exigencias éticas, técnicas
Presidente: Damián Edgardo Del Percio Abogado (Universidad de Buenos Aires). Postgrado en Derecho de la Salud (UBA, cursando).Becario del Programa Fogarty en Entrenamiento en Ética de la Investigación Clínica (2005). Auspiciado por el Fogarty Internacional Center of the Institutes of Health (U.S.) y FLACSO (Argentina) (Co-directoras: Rulh Maddin (Ph.D.), Florencia Luna (Ph.D.). Curso de Postgrado
Las disposiciones de la Ley 11.044, por las cuales se entiende por Investigación en Salud a las actividades destinadas a obtener conocimientos sobre:
Procesos biológicos y psicológicos en seres humanos….