Dentro de las misiones de nuestro comité se encuentra el compromiso del desarrollo responsable de la investigación clínica en la Argentina.
A tales efectos, regularmente se llevan a cabo distintas actividades en torno a las temáticas que atañen a nuestra comunidad de investigadores principales,
coordinadores de estudios, miembros de la industria farmacéutica, miembros de la comunidad, académicos, entre otros.
El nuevo Código Civil y Comercial argentino ha especificado una serie de disposiciones. Particularmente en este caso nos ocupa el inciso J del artículo 58, siendo imprescindible dar cumplimiento de alguna manera al mismo, específicamente en aquellos estudios fase III.
El CECIC es uno de los Comités de Ética en Investigación Clínica seleccionados por el Programa de Capacitación en Ética de la Investigación, auspiciado por el Fogarty International Center - National Institutes of Health de Estados Unidos (link a los NIH) ...
El jueves 6 de noviembre, en el Instituto de Alta Complejidad San Isidro IMACSI-CESI (Av Libertador 16958) se desarrollará una serie de actividades vinculadas al FCI y desvíos al protocolo. La jornada se dividirá en dos etapas: la primera, un taller sobre presentaciones al comité para monitores y Studies. La segunda incluye: Mesa
La Subsecretaría de Planificación para la Salud a través del Programa Provincial de Investigación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires los invitan a participar del "Curso de Capacitación en Investigación en Salud en la Provincia de Buenos Aires".- El curso se desarrollará durante los días 30 y 31 de octubre y 6 y 7 de Noviembre en el horario de 9 a 16 hs en el Hospital Municipal de Vicente López.
Duración/ Modalidad: 50 hs cátedra con Evaluación final (42 hs cátedra de actividad teórica presencial y 8 hs cátedra de actividad práctica no presencial). Presentación Monografía. La inscripción es libre y gratuita.
El autor nos propone un viaje fantástico para buscar la respuesta al gran dilema de las ciencias de la salud. La innovación es necesaria para vivir sanos más tiempo, luchar contra las enfermedades y evitar la muerte temprana. Pero la innovación sin ensayos clínicos rigurosos puede traer grandes desgracias. Al mismo tiempo los ensayos
ROSARIO, 25 Y 26 DE SETIEMBRE DE 2014
ORGANIZADORAS Y COORDINADORAS DE LAS JORNADAS: DRA. CARINA MAZZEO – DRA. JULIA CANET
CTIVIDAD NO ARANCELADA – SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Se dictara una charla sobre “Nuevas Pautas sobre la Confección del Consentimiento Informado en la Provincia de Buenos Aires - Estado de la cuestión” Disertantes: Dr. Juan Pablo VON ARX y Dr. Daniel MUÑOZ
4 de Septiembre 18:30 hs. Auditorio del Instituto CER. Av. Vicente López 1441 Quilmes
Los invitamos a participar de estos seminarios que no tienen aranceles y solo requieren inscripción previa en cedieduca@cedi.org.ar
5 de agosto del 2014, de 18 a 21: investigación traslacional. Expositoras: Damasia Becu, Paula Achiaquevich, Isabel Giere, y Carolina Pavlovsky.
12 de agosto del 2014, de 17.30 a 20.30: ética en investigación. Expositoras: Nilda Fink, Monica Caseres y Regina Wikinski.
El Consejo Académico de Ética en Medicina tiene el agrado de invitarlo a participar al Seminario sobre “Comités de Bioética en Argentina. Práctica Clínica e Investigación” que se realizará el miércoles 20 de agosto del 2014 de 08.30 a 12.30 hs. en el Salón Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina, sito en Pacheco de Melo 3081 1º piso, CABA.
Las disposiciones de la Ley 11.044, por las cuales se entiende por Investigación en Salud a las actividades destinadas a obtener conocimientos sobre:
Procesos biológicos y psicológicos en seres humanos….